Una bolsa compostable es un tipo de empaque fabricado con materiales orgánicos (como almidón de maíz, caña de azúcar, yuca o biopolímeros vegetales) que, bajo condiciones de compostaje controlado, se desintegra y transforma en abono natural (compost) sin dejar residuos tóxicos ni microplásticos en el ambiente. 🌱

A diferencia de las bolsas “biodegradables” (que pueden tardar años y dejar fragmentos contaminantes si no se gestionan bien), las compostables están diseñadas para cumplir con normativas internacionales como la EN 13432 (Europa) o ASTM D6400 (EE. UU.), que garantizan que el material se degrade en un plazo aproximado de 3 a 6 meses en un ambiente de compostaje industrial.

Características principales:

  • ✅ Hechas con materias primas renovables.
  • ✅ Se degradan en un ciclo corto, convirtiéndose en CO₂, agua y nutrientes.
  • ✅ No generan microplásticos ni sustancias tóxicas.
  • ✅ Pueden aprovecharse para producir compost, que nutre los suelos.

Diferencia clave con bolsas biodegradables:

  • Biodegradable: cualquier material que se descomponga gracias a microorganismos (pero sin límite de tiempo ni garantía de no dejar residuos).
  • Compostable: además de ser biodegradable, se degrada en un tiempo corto y bajo condiciones específicas, generando compost de calidad.

👉 En resumen: una bolsa compostable no solo desaparece, sino que se convierte en un recurso útil para la tierra.

Categories:

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *