Beneficios medioambientales frente a plásticos tradicionales
Nuestras bolsas fabricadas con resinas 100% naturales a base de fécula de maíz, ofrecen ventajas claves sobre los plásticos convencionales:
- Reducción de contaminación plástica: al evitar el uso de polímeros derivados del petróleo, contribuimos a disminuir la presencia de microplásticos y residuos persistentes que afectan ecosistemas y fauna silvestre.
- Menor huella de carbono: la producción de bolsas biodegradables requiere menos combustibles fósiles, lo que se traduce en menores emisiones de gases de efecto invernadero.
- Seguridad para la vida silvestre: dado que se degradan de forma natural (en condiciones adecuadas), reducen el riesgo de ingestión o enredos que amenazan a animales terrestres y marinos.

Tiempo de degradación vs plástico tradicional
La velocidad de degradación depende del material y las condiciones ambientales:
- Plásticos convencionales: pueden tardar cientos de años, incluso hasta 400 años o más, en degradarse.
- Bolsas biodegradables:
Nuestras bolsas se degradan en aproximadamente 180 días bajo condiciones naturales y a temperatura ambiente. No necesitan compostaje industrial para desaparecer; incluso pueden desintegrarse en un compostaje casero, aunque no es un requisito para su degradación.
- Importante: algunas bolsas etiquetadas como «biodegradables» no se degradan significativamente cuando están enterradas o se exponen al ambiente por varios años.

Estudios o enlaces científicos confiables
Argumento legal contra el plástico de un solo uso en Costa Rica
Costa Rica dispone de normativas robustas para restringir el uso de plásticos desechables:
- La Ley N.º 9786, aprobada en 2019 e implementada en agosto de 2024, prohíbe la comercialización y entrega gratuita de pajillas (“straws”) y bolsas plásticas de un solo uso, exige el uso de resinas recicladas en botellas
plásticas y prohíbe que instituciones estatales adquieran productos plásticos desechables.
- Desde el 20 de abril de 2024, comenzó a aplicarse la prohibición de plásticos de un solo uso en comercios (como bolsas y pajillas), con excepciones para bolsas reutilizables, pequeñas, medianas o biodegradables.
- Además, está vetado el uso de plásticos desechables como cubiertos, platos, vasos y pajillas en instituciones públicas, y se fomentan programas de reciclaje y gestión de residuos en colaboración con municipios.
- También se prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso a los parques nacionales y reservas biológicas, como parte de una estrategia ambiental impulsada por SINAC desde 2021.